martes, 13 de marzo de 2012

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SALUD

Dixis Figueroa Pedraza


Departamento de Nutrición. Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)
E-mail: dixisnut@plopmail.com

Introducción

 

El concepto de participación comunitaria en los asuntos que afectan a la supervivencia de la comunidad es tan antiguo como la historia humana y como una expresión del movimiento continuo que es parte de la vida comunitaria cotidiana, es a su vez una parte esencial de todas las sociedades humanas.(1)





Sin embargo, la idea de que este proceso lo pueden promover agentes ajenos a la comunidad es un concepto relativamente moderno. En la década de los años 1950 se comenzó a aplicar esta idea como desarrollo de las comunidades o promoción rural, para introducir nuevas tecnologías y mejorar la calidad de la vida. Estos programas tuvieron por meta organizar y movilizar a las comunidades para ir en pos de objetivos determinados fuera de la comunidad, basados en que las comunidades acogerían las ideas, las innovaciones y las prioridades sugeridas por profesionales de la salud y del desarrollo. También se asumió que la comunidad carecía de antecedentes o de la estructura necesaria para movilizar sus propios recursos, por lo que correspondió al organismo de salud o desarrollo organizar la comunidad. Cuando inevitablemente se encontró resistencia, se hizo un esfuerzo por encontrar y convencer a las personalidades locales para de este modo movilizar a la comunidad de una manera más eficaz. Sin embargo, para fines de la década de los 60 ya era obvio que el método adoptado para el desarrollo de las comunidades no estaba produciendo los resultados esperados. (2,3)





En la década de los años 1970 se introdujeron nuevas estrategias para la organización y desarrollo completo e integral de las comunidades, pero aunque tuvieron resultados en algunos sectores, no se ha podido lograr la participación generalizada y sostenida de las comunidades en materias de salud. (4)





Varios factores han influido en esta situación, entre ellos la poca comprensión de que es lo que debe incluir la participación en la salud. En lugar de promover la participación, esos modelos son, manipulados, en el sentido de que tratan que la comunidad colabore en actividades en las que no tuvo nada que ver cuando se decidió iniciarlas, o bien autoritarios, ya que dan por hecho a un usuario pasivo que esta agradecido de la atención que está recibiendo, y que la considera mas como un favor que como un derecho. Muy pocas veces la participación comunitaria ha sido definida y puesta en práctica como la participación en las decisiones sobre políticas, prioridades y servicios de salud. (5)





La participación social significa que todos los actores sociales de una comunidad toman parte en las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema que afecta a la comunidad incluyendo las decisiones sobre necesidades y prioridades, la asunción de las responsabilidades y obligaciones para la formulación de planes y adopción de medidas y evaluar los resultados. (6,7)





Se puede definir la participación comunitaria como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. (8)





En última instancia se busca llegar al momento en que la participación social quede establecida como cultura, es decir, como fundamento de las formas de relación, producción, creación, y reproducción de la sociedad, establecida a todo nivel al ser interiorizada por individuos y actores sociales como una manera "normal" de relacionarse.





En el contexto actual hay que asumir la participación social en un sentido amplio ya que tiene que ver con las relaciones sociales, con la producción y usufructo de la cultura, y por ello con las relaciones de poder. Por esto estudiar y promover la participación social, parte de asumir que hay quienes no participan o quienes no lo hace de una manera suficiente. Esto justifica impulsar procesos de participación social en la lógica del desarrollo comprendido en relación con una visión de bienestar definido por la propia comunidad (la salud incluida). La intencionalidad de la participación social se comprende así, necesariamente, en su propósito de transformar las relaciones sociales y socializar la cultura. (9,10,11,12)





Participación y salud.





El servicio de salud, junto a la educación, son servicios a brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población, pero por lo general han sido implantados por personas o instituciones que no conocen y/o no tienen relaciones con la comunidad, lo cual puede llevar a que estos servicios no tengan aceptación y no cumplan sus objetivos ya que la población al no intervenir en ello le resta efectividad a los esfuerzos que se hagan por garantizar la educación y la salud de los habitantes. Por esto la comunidad debe jugar un rol activo de autogestión, participación, responsabilidad e iniciativa en la solución de sus problemas de salud y el alcance de los objetivos, el desarrollo de la comunidad y con ello el desarrollo social. (13)





Con relación a esto la OMS plantea "La insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto importante del desarrollo individual y colectivo. Con alta frecuencia se considera que un sistema eficaz de atención primaria es un servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente debería alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe "darse" o "facilitarse" a la población. Por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar consciente y activamente en el logro y la promoción de su propia salud".(14)





El sector salud se ve afectado por la situación actual de la región de Las Américas y por su estructura tradicional de funcionamiento, expresada casi exclusivamente a través de una atención médica curativa mas que a la salud lo que lo ha llevado a la incapacidad de proveer coberturas adecuadas y servicios de calidad aceptables. Esta situación ha creado en el sector salud la necesidad histórica de que se involucre en el liderazgo y promoción de procesos sociales amplios, de concertación para el desarrollo e impulso de la salud. Así podremos adecuarnos al hecho de tratar la salud como bienestar físico, mental y social y no simplemente como forma de vida sana por lo que para lograrla hay que ser capaz de identificar y realizar aspiraciones, de satisfacer necesidades y de adaptarse al medio ambiente y tienen que existir condiciones y requisitos tan indispensables como la paz, la educación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad; esto hace ver la salud con sus tres determinantes fundamentales; el medio ambiente, los estilos de vida y la organización de los servicios de salud. (15,16)





Intentar comprender al sector salud frente al problema de la participación social, debe servir para proponerle una posición viable frente a la misma, con el fin de contribuir a orientar sus actividades. Al no definirse una posición clara en este sentido, la evaluación de la participación social tiende a limitarse a presentar tipologías sobre acciones con participación en grados que van de la pasividad a la actividad.





Para lograr lo anteriormente expuesto, es decir, para que la comunidad pueda desempeñar un papel verdaderamente activo y consciente con relación a su salud es necesario conocer profundamente estos procesos, sus particularidades y determinantes y los elementos que en él intervienen. (17, 18)





Para comprender los elementos que intervienen en la salud y que reflejan el papel que puede desempeñar la comunidad en estos se hace necesario desentrañar la salud desde todos sus puntos de vista. (Salud como estado de bienestar físico, mental y social). Para esto consideramos cuatro niveles determinantes de la salud:

Nivel 1: Funcionamiento biológico.

El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del organismo, al estado general de salud.





Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud.

- Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, reflejan además el estado funcional del sistema nervioso.





- Estados psíquicos- emocionales que son el reflejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: Estrés, ansiedad, depresión, ira, etc.





- Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: Personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis.

Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto.

Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales.

- En la familia u hogar: Relaciones de pareja, padre- hijo, hermanos.





- En la escuela o trabajo: Relaciones profesor- alumno, alumno- alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o laborales.





- En la comunidad (apoyo social): Relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones.

Nivel 4: Relaciones hombre- medio.

Estudios de las influencias de la sociedad en general (Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad- individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.). Relacionado con la calidad de vida. (19,20,21)





El nivel 2 es el determinante más importante en la participación de la comunidad en los problemas de salud y se expresa a través de los principales determinantes de la participación en los problemas de salud (personalidad - sujeto), están estrechamente relacionados y son los recursos psicológicos fundamentales del hombre para enfrentar el estrés, las contradicciones y los conflictos y así las enfermedades:

- Capacidad de anticipación.





- Capacidad de organizar la vida.





La capacidad de anticipación representa la capacidad personal de actuar y tomar decisiones en relación con el futuro y así de influir en su propia formación y desarrollo, lo cual depende de la personalidad que es resultado de la comunidad, de la educación y formación. Es un factor importante en la autorregulación del comportamiento que permite enfrentar efectivamente las contradicciones, conflictos y dificultades manteniendo su autodeterminación en los objetivos planteados en la vida y así más fuertes para enfrentar estadios emocionales negativos (estrés, ansiedad, depresión, etc.) que pueden provocar pasividad, evasión, alcoholismo, disminución de la resistencia a agentes nocivos y por tanto mayor vulnerabilidad a las enfermedades.





La capacidad de organizar la vida representa la síntesis reguladora de la personalidad orientada a la autorregulación en el presente que está compuesta por el estilo de vida, la reflexión personal, la posición – activa o pasiva – a los problemas y sus soluciones y el sentido ante la vida. (22,23)





Así como es necesario tener una visión del contexto y dinámica globales para comprender la participación social, es también necesario comprenderla en su relación con el sector salud, ubicándola dentro del contexto y dinámicas globales que le sirven como marco de referencia particular, es decir, frente a la salud pública. (24,25)





Las acciones de salud pública se pueden concebir como acciones orientadas a las personas (estrategias de intervención individual) que comprende la curación y rehabilitación es decir actúa sobre los estilos de vida, y como acciones poblacionales (estrategias de intervención poblacional) donde el objeto de evaluación es la población como un todo, dentro de este último término podemos ubicar la prevención que se dirige a grupos al actuar sobre las condiciones de vida y la promoción que es la fase más amplia y deseada al estar dirigida a la sociedad y actuar sobre el modo de vida. (26,27)





Una forma de aproximar la ubicación actual del sector salud frente a la participación social, es observando las estrategias fundamentales del sector y su posición frente a aquella:





1- Recuperación: Constituye tradicionalmente el quehacer fundamental del sector. La participación de las personas aquí se basa en reacciones individuales expresadas en solicitud de servicios ofrecidos por profesionales. Este tipo de actividad tiende por su naturaleza, a estimular una visión individualizada de la salud y a promover una actitud dependiente (usuarios de servicios) por parte de los individuos.





2- Prevención de la enfermedad: Esta ha enfrentado históricamente algunas dificultades en lo que se refiere a su enfoque en relación con la participación social. Por una parte, la sociedad ha desarrollado una noción inmediatista de la salud, orientada hacia la consecución de beneficios inmediatos palpables.





Por otra parte, los alcances de la estrategia se han visto limitados por el énfasis puesto en transmitir cierto tipo de información a veces compleja y técnica acerca de enfermedades que pueden llegar a atemorizar a la población, lo cual no solamente es inadecuado en cuanto a la intención de cambiar las conductas sociales sino que además al orientarse de esta forma tienden a ir en contra de la participación social, pues generan dependencia y no consiguen aumentar la capacidad de la comunidad para tomar decisiones fundamentadas y conscientes frente a su propia visión de salud.





3- Promoción de salud: es la más reciente de las estrategias, constituye en lo concreto, la necesidad que siente el sector de actuar de manera articulada con los demás actores sociales en contextos amplios, superando su restricción tradicional respecto de la atención a la enfermedad, al orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud. (28,29,30)





Es evidente que esta estrategia depende para lograr sus objetivos de construir el ideal de salud que persiga una determinada sociedad, reconociendo que aquel no puede darse en todos los contextos de la misma forma, pues depende de los procesos sociales en sus múltiples expresiones, del contexto político, de las coyunturas particulares existentes y de la diversidad de relaciones entre actores sociales específicos. Desde este punto de vista, la estrategia de promoción de salud, es en esencia, participativa.





Pero cuando se piensa en participación social en salud, se tiende a reducir a dimensiones pequeñas (localidades, grupos, personas, actividades específicas) obviando su relación con las estrategias del sector salud como un todo.

Parece importante establecer la relación entre la participación social y diferentes concepciones de Salud Pública existentes:





- Salud Pública como campo de conocimiento experto, objeto de práctica de una profesión específica.





- Salud Pública como ejercicio y responsabilidad del Estado, es decir, como actividad de gobierno.





- Salud Pública como esfuerzo global de la sociedad para realizar (comprender y satisfacer) sus ideales de salud, lo cual incluye las dos concepciones anteriores.(31)





Bajo esta última concepción es que se concibe la relación entre participación social y el desarrollo de la salud. Es decir para el logro de la salud se requiere de la participación activa lo cual implica:





1. La elaboración de una política sana (Voluntad Política) cuyos componentes principales son la legislación, medidas fiscales, sistema tributario y cambios organizativos.





2. Creación de ambientes favorables que permita el apoyo recíproco de los integrantes de la comunidad, protección de la comunidad, protección del medio ambiente y trabajo y ocio como fuente de salud.





3. Desarrollo de aptitudes personales con información, educación, perfeccionamiento de aptitudes personales, etc. para el logro del bienestar físico, mental y social.





4. Reorientación de los servicios de salud que significa no sólo la prestación de servicios curativos, de rehabilitación y preventivos sino además favorecer en la comunidad la necesidad de una vida sana, trabajar en conjunto con otros sectores y la necesidad de cambios en la educación y formación de recursos humanos.





5. Reforzamiento de la acción comunitaria que pretende la participación efectiva y concreta de la comunidad en la determinación de prioridades, en la toma de decisiones y en la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción. La participación tiene que ser comunitaria, intersectorial y multidisciplinaria que permita la descentralización de recursos, se debe potenciar la acción de grupos sociales y el cambio en las condiciones sociales de la salud mediante la movilización colectiva. (32,33)





Conclusiones

La participación comunitaria es imprescindible para conseguir mejoras en la salud de aquellas personas vinculadas en ese proceso.
Se hace necesario el conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados con la participación comunitaria para permitir que esta sea efectiva y cumpla sus objetivos.

Estudiar y concientizar la salud como estado de bienestar físico, mental y social nos permite comprender los elementos que en ella intervienen, el papel que la comunidad puede desempeñar en esta y dar explicaciones al fenómeno de la participación comunitaria.
Son cuatro los niveles determinantes de la salud, siendo las condiciones internas del sujeto el determinante más importante en la participación de la comunidad en los problemas de salud; este se expresa a través de la relación personalidad – sujeto.
También es importante conocer las estrategias fundamentales del sector salud, su posición frente a la participación y la relación de esta con diferentes concepciones de Salud Pública para explicar el proceso de participación comunitaria y el desarrollo de la salud.


-----------------------------
Referencias

1. Arias Herrera, H. 1995. La comunidad y su estudio: Personalidad- Educación- Salud. La Habana: Editorial pueblo y educación

2. Organización Panamericana de la Salud. 1990. Participación Social. Washington DC: OPS; (Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 3)

3. Fernández, A. 1997. Movimientos comunitarios, participación y medio ambiente. Revista Temas (9): 53-9
4. Organización Panamericana de la Salud.1995 La Participación Social en el Desarrollo de la Salud: Experiencias Latinoamericanas. Washington DC: OPS; (Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 35)

5. República de Colombia.1991 Políticas, estrategias y líneas de acción en participación comunitaria en salud: Versión preliminar. Santafé de Bogotá: República de Colombia.

6. Anderg-Egg E. 1992. Reflexiones en torno a los métodos de trabajo social. México DF: Editorial El Ateneo;

7. Linares C. 1996. Participación: ¿Solución o problema? La Habana: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello;
8. Idem.
9. Organización Panamericana de la Salud. 1990, Op.cit
10. Organización Panamericana de la Salud.1995, Op.cit
11. Linares C., Op.cit.
12. Organización Panamericana de la Salud. 1993. Los Sistemas Locales de Salud. Washington DC: OPS.
13. Morón C. 1995. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar. Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 45 (1): 374-378
14. Organización Mundial de la Salud. 1990a. La introducción de un componente de salud mental en la atención primaria. Ginebra: OMS.

15. Morón, C. Op.cit.

16. Organización Panamericana de la Salud. 1986 Carta de Ottawa para la promoción de salud. Washington DC: OPS.

17. Morón, C. Op.cit
18. Barrenechea C, M. Bonino, A. Celiberti, E. Ciganda, E. Echenique y L. Echenique. 1993. Acción y participación comunitaria en salud. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad
19. Morón, C. Op.cit
21. Rodríguez Neira, T. 1996. Aprendizajes Tácitos: Comunidades, grupos y casas. Aula Abierta (68): 3-18
22. Morón, C. Op.cit
23. Arias Herrera, H.1993. La influencia de factores psicológicos y sociales en la salud. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas de la Academia de Ciencias de Cuba
24. Linares C. Op.cit
25. Organización Panamericana de la Salud.1992. Manual de comunicación social para programas de salud. Washington DC: OPS.
26. Organización Panamericana de la Salud. 1993, Op.cit
27. Sentíes, Y. 1994. Participación comunitaria en la atención primaria de salud: Teoría y praxis. México: UNICEF;
28. Organización Panamericana de la Salud.1992, Op.cit
29. Sentíes, Y. Op.cit
30. Organización Panamericana de la Salud. 1993a. La Participación Social en el Desarrollo de la Salud. Washington DC: OPS;. (Serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud; 26)
31. Idem.
32. Idem.
33. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. 1999.Hacia la implantación de modelos de la administración gerencial en Salud Pública: XII concurso de ensayos CLAD. Washington DC: OPS;

martes, 6 de marzo de 2012

Tarea para homo sapiens

Adital
*Por Eduardo Montes de Oca

 

Algunos anuncian un inminente colapso civilizatorio. Y quizás atinen. Nadie negaría con plausibles argumentos la posibilidad de que las élites de poder se decidan por generalizar los totalitarismos políticos, para achicar el mar de leva que por doquier se erige ante el neoliberalismo, conducente a un callejón sin salida. Al paroxismo de la contradicción entre lo limitado de las reservas naturales del planeta y la desenfrenada lógica de consumo inherente al capitalismo.

Los centros hegemónicos lo saben. Solo que, renuentes a empinarse sobre sus más hedonistas intereses, se empecinan en convencer de que la actual no representa una crisis sistémica, y se prodigan en el arte de poner parches, para que la formación siga funcionando siquiera defectuosamente, tal asevera Esteban Mira Caballos en la digital Rebelión. ¿El remedio? Puro contrasentido. A Grecia, Hungría, Rumania, et al, el FMI y otros alabarderos recetan los mismos ajustes estructurales que provocaron la crisis.



Por supuesto, el lenguaje de las élites rezuma dignidad. El brasileño Leonardo Boff repara en que los documentos de la ONU, así como el borrador actual de Río+20, dedican amplio espacio a un modelo de desarrollo sostenible: económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente correcto, la famosa Triple Botton Line (Línea de los Tres Pilares), creada en 1990 por el británico John Elkington, fundador de la ONG SustainAbility.

Modelo que no resiste una crítica seria, insiste el teólogo de la Liberación y filósofo, porque para gobiernos y empresas el desarrollo es industrialista/capitalista/consumista. Y de raíz antropocéntrica, más bien antropoexcluyente, enfocado en el ser humano (en unos pocos), "como si no existiese la comunidad de vida (flora y fauna y otros organismos vivos)”.

A no dudarlo, propiedad privada y sostenibilidad responden a lógicas confrontadas. La segunda es incluyente; supone la tendencia de los ecosistemas al equilibrio dinámico, a la interdependencia y a la cooperación de todos con todos (tabú, el darwinismo social). Por tanto, el paradigma publicitado en serios informes de no menos serias, adustas organizaciones internacionales yerra al alegar que la pobreza determina la degradación ecológica, como si no se debiera al tipo de incremento, dizque desarrollo, que dilapida a Natura y paga bajos salarios, condenando a los más a la sempiterna condición de menesterosos.

Según Boff, se trata de una trampa, que asume los términos de la ecología (sostenibilidad) para vaciarlos, y el ideal de la economía (crecimiento) en aras de enmascarar la miseria que el propio modelo acarrea. Mero canto de sirenas, la salmodia de que debe ser socialmente justo, cuando la manera industrial/capitalista de producir se erige en causa de que los hambrientos sobrepasen en el mundo los mil millones.

¿Ambientalmente correcto? Conforme a la mismísima ONU, en menos de 40 años la biodiversidad global sufrió una caída de 30 por ciento. ¿El que se constaten avances en la producción de bajo carbono, en la utilización de energías alternativas, en el reforzamiento de regiones degradadas y en la creación de mejores eliminaciones de residuos? Coincidamos en que sucede mientras no se perjudique el lucro ni se debilite la competencia.

Pero, si bien para más de uno el éxito de proyectos alternativos, como el ecosocialismo, deviene impensable hoy por hoy -debería ir precedido de una revolución ética, y "tras la crisis económica subyace un déficit crónico de valores”-, hay pábulo para la esperanza. Al decir de Mira, la humanidad se verá obligada a recorrer el camino, a cualquier precio.


Hace poco apuntábamos que el ocaso del modo de producción explayado obedecía a su propio despliegue. Que, en consonancia, su superación está dictada sobre todo por la inviabilidad política. Y para refrendarlo nos auxiliábamos del reputado analista Plinio de A. Sampaio Jr: "Los medios violentos y predatorios del capital financiero llevan a los antagonismos sociales a tal punto que las tensiones y los conflictos que allí surgen tienden a comprometer las bases sociales y políticas de sustentación de la sociedad burguesa. En los países capitalistas desarrollados la supremacía del capital financiero viene acompañada del deterioro de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población. En los países coloniales y semicoloniales, el imperialismo significa una creciente explotación y opresión”.


Además, el Sistema preparó el veneno que dará cuenta de él. Al exigir a los trabajadores una capacitación técnica a la par del auge acelerado y una cada vez más ingente competitividad, creó personas que piensan. Precisamente el pensamiento -y la consiguiente praxis- podría conjurar el anunciado colapso civilizatorio. No en vano nos preciamos de nuestra condición de homo sapiens.






sábado, 3 de marzo de 2012

DEFENDER LA VIDA: En torno al aborto y la Justicia Social


 "La Calidad de Vida se mide por los parámetros de la Justicia Social. No basta con evitar el aborto. Es necesario que exista un modelo de sociedad que se base en la solidaridad, la conciencia, la educación crítica, la comunidad, la responsabilidad personal y el sentido de trascendencia. No basta existir. Vivir es tener sentido,dignidad y posibilidades de realización".
 
Para nosotros, la Vida es toda manifestación y expresión de fuerza,conciencia y destino común en los Seres viventes y sintientes.

El Ser Humano, los animales, los vegetales, la exuberancia de la Naturaleza entera son un jubiloso estallido de vida.

El Ser Humano posee una característica diferente al resto de la Naturaleza. Posee un grado de conciencia que le da la posibilidad de comunicar, es decir, poner en común, para sí mismo o para otros.

Es capaz de crear, construir,visionar a futuro y tener Memoria.

En ésta línea, la Vida es un Acto Sagrado. Toda Vida.

Por esto, cortar la vida, truncarla, violentarla, amenazarla,envilecerla, son actos que van contra los principios èticos esenciales.

  • Amar al Prójimo como a Uno Mismo
  • Hacer y Ser en libertad pero sin dañar a otros
  • Toda vida, hasta la mínima,son un acto maravilloso

Son planteamientos que se repiten en toda cultura, religion, espiritualidad, filosofía.

Y es obvio. De algún modo, ésto fecunda la existencia en comunidad y le da sentido.

Para nosotros, el debate sobre el aborto ha caído en un estancamiento terrible y excesivamente perverso.

Para las Derechas, es un modo extorsionador para chantajear en elecciones:

"Estamos contra el aborto,por lo tanto,somos buenos,porque defendemos la vida".

Para las Izquierdas ( las que casi están en el liberalismo) el Aborto es un acto de rebeldía contra las Iglesias y lo que consideran opuesto a la libertad individual, por lo tanto, son Héroes Sociales.

SALGAMOS POR FAVOR DE ÉSTE PANTANO DE CONSIGNAS 

La Defensa de la Vida sin Justicia Social, Sin Educación Crítica, Sin Conciencia de la Sexualidad Sana, sin un Proceso de maduración y evolucion personal y social.... es una hipocresía absoluta o al menos, es ceguera.


Es el caso de los que defienden los delfines,los  Bosques y Selvas, pero no les importa la condicion de vida de las comunidades humanas.

Tenemos que ver en forma integral éste asunto.

1.- La ética se centra en el respeto a toda forma de vida. La Vida Humana, en posición prioritaria por su condición de conciencia.

2.- La Calidad de Vida se mide por los parámetros de la Justicia Social. No basta con evitar el aborto. Es necesario que exista un modelo de sociedad que se base en la solidaridad, la conciencia, la educación crítica, la comunidad, la responsabilidad personal y el sentido de trascendencia. No basta existir. Vivir es tener sentido,dignidad y posibilidades de realización.

3.- Para que la Vida sea defendida, ha de aprenderse a respetar y admirar toda la Belleza,la fuerza y el sentido de la Naturaleza entera.  Esto significa modificar radicalmente la vision miope y limitada del común de la sociedad. Aprender a ver la  Vida como un TODO. El Ser Humano en Comunión con la Naturaleza, con los demás seres Humanos, con su vocacion a Trascender.

4.- Penalizar o no penalizar el aborto es, en palabras del maestro Garaiz ponerse a discutir si Jesucristo despenalizó al adulterio por perdona a la adúltera* e impedir que la apedrearan los fariseos.

     Proponemos un esquema distinto en el tratamiento jurídico a éste asunto.

Fortalecer el diálogo en torno a tres ejes:

a) Justicia Social:  Redefinir los modelos de seguridad social, garantizar la atención médica,psicológica,legal,apoyos concretos si la madre vive en condiciones precarias.  Desarrollar políticas sociales enfocadas a generar viviendas dignas, escuelas suficientes, educación de calidad.

b) Desarrollar la Cultura de la Vida con Visión Integral.

   - Educación sobre la Sexualidad basada en la conciencia, la responsabilidad, la ética, procesos de maduración, construcción de la personalidad,aprecio y amor por el propio cuerpo, la salud,la dignidad.

  - La inmensa mayoría de embarazos en adolecentes van en proporcion con otro otro problema: la violencia intrafamiliar, la violencia social, la evasión de éstos problemas, la falta de diálogo y de posibilidades de realización en diferentes áreas de la vida.

 Por lo tanto, Políticas Culturales que atiendan las raíces de los problemas.

c) Ampliar las posibilidades de realización plena del Ser Humano.

    En los gobiernos neoliberales abundan los economistas. En los de izquierda demagógica, abundan los abogados.

    Es necesario un Proceso de Reconstrucción Social que se base en las Ciencias Sociales y de Salud Pública. Abrir puertas a Trabajadoras Sociales, la Psicología, la Sociologia, la Filosofía, el Arte y la Estética...

     El aborto es un tema entre otros muchos que están destruyendo las relaciones humanas. Aislarlo de toda la problemática social es inútil. ¿De que sirve que no se aborte si la infancia morirá de balas,droga, violencia intrafamiliar,enfermedades curables?.

    Pero abortar, tampoco resuelve para nada las condiciones terribles que mencionamos.

     Por ello, proponemos que se construyan esquemas interdisciplinarios que atiendan los casos individuales, por supuesto.... PERO SOBRE TODO, QUE EL ESTADO Y LOS GOBIERNOS ASUMAN ESTOS ESQUEMAS EN SU PLANIFICACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA VIDA SOCIAL.

5.- Defender la Vida implica 

a) Un Estado que asuma responsabilidad Social y el Bienestar Comunitario.

b) Una Sociedad Organizada, sana, solidaria, creativa, con condiciones dignas de vida en todos sus aspectos.

c) Un Ser Humano con Conciencia Plena. Responsable. Atento a lo que hace, quiere, planifica,sueña, crea y que tiene una visión de su propia trascendencia.

    En éste contexto, la pregunta lógica es:

Una Mujer que en conciencia, sabiendo que tiene una red de seguridad social, salud y apoyos legales, que sabe que cuenta con información amplia sobre su embarazo y las posibilidades de manutención  en caso de necesitarlo, que sabe que su Comunidad aprecia la nueva vida y que hay justicia social.... ¿PENSARÍA EN ABORTAR?

Quizás un número menor, si. Pero estamos seguros que la mayoría no. En todo caso, alternativas viables las hay como la adopción (en transparencia legal y ética).

6.- Por último, un llamado

a) A los que con toda justicia consideran al aborto un crimen: Si,lo es, pero nuestra reflexión es que toda la civilización actual (capitalista,materialista,egoica)  parece estar destinada para el mal.

Oponte al aborto, pero tambien y con fuerza, a las condiciones que favorecen el odio, la ignorancia,la violencia, la miseria, la manipulación de las masas,la censura,la destrucción de la Naturaleza y de la ética de la solidaridad, del honor, la colaboración y la fraternidad comunitaria.

Poco pueden aportar en éste tema quienes dicen oponerse al aborto, pero protegieron pederastas. O justifican el crimen, la violencia, la corrupción, las políticas públicas que reducen o eliminan la Justicia Social.

b)  Otro llamado a quienes creen, con toda justicia, que la Mujer es libre en su cuerpo y sus desiciones.

Claro, es libre y asi debe ser. La libertad nace de una conciencia crítica, analítica, capaz de dialogar y de trascender el aquí y ahora para ver al futuro.

   Que esa libertad no impida apreciar la Vida como un acto soberano.  Tener un Hijo tiene que ser un Acto planificado, decidido,conciente. No tenerlo, también. Reclama eso si, responsabilidad,
información,alternativas,creatividad. En todo, la Conciencia es clave.

Antes, para saber prevenir. Después, asumir la nueva etapa de vida.

Pero otro punto: los hijos e hijas tienen un padre. Sea o no pareja de la Madre. El cómo sea esa relación es un asunto que tiene que asumirse en madurez y claridad.  El hombre tiene un papel en éste asunto.  Y hemos de alcanzar una etapa en la vida donde tenemos que aprender a dialogar y vivir en equilibrio digno hombres y mujeres.

 En casos de violencia o abuso, es otro punto:

c) Detrás de éstos aparentes bloques, está una Sexualidad trunca,a medias, poco comprendida en su dimensión integral, holística. La Sexualidad es parte de la evolución plena de lo Humano.  Es un acto festivo y celebrante, pero también es diálogo.

 Si hay abuso, no es sexualidad, es abuso. Si hay engaño o intención perversa, es eso: engaño o intencion perversa. No sexualidad.

    Una Educación Sexual no puede limitarse a consejos sobre la reproducción o la prevención del embarazo. Ha de ser mucho más amplia. El porqué y para qué de la Vida.

    Y sí, estamos de acuerdo que no hay una sola visión en ésto y mucho menos, estamos de acuerdo en que sea impuesta. Ni por el Estado,ni por una Entidad Religiosa ni por un concilio de "iluminados".

   La Educación en la Sexualidad implica un amplio abanico de necesidades y urgencias. Todas ellas, han de dialogarse, encontrarse,ser creativas y buscar alternativas.




    CONCLUSIÓN

* Defendemos la Vida. Es nuestra Posición ética. Toda forma de vida es digna. Somos la Conciencia de la Naturaleza. Somos la misma fuerza vital de la Naturaleza y por lo tanto, tambien hemos de cuidarla.

* Cuidar una especie en peligro,un bosque, tiene como condición primera,apreciar la Vida Humana. Lo que hay que buscar, es la alternativa que permita la Vida Humana en armonía con su Medio Ambiente.

* La Vida no es solo existir. Tiene que tener CONDICIONES DIGNAS.  Parámetros los hay: Hay que reducir la mortalidad infantil, la violencia intrafamiliar, las consultas y medicinas o atencion en ginecología,obstetricia y pediatría. La impunidad en delitos de abuso sexual, elevar la calidad en la salud pública, asistencial, de prevención.

* El Estado y los Gobiernos han de sustentarse en el Bienestar Social, la Planificación Democrática de la Vida Social, el Bienestar Comunitario. Desde ésta posición, propiciar Educación, Vivienda, Arte y Cultura, Salud, Trabajo digno, Paz, Justicia,Democracia Real.  Es decir, un entorno que permita al Ser Humano, apreciar, amar y fecundar la Vida.

* La Sociedad ha de aprender a organizarse, a ser solidaria. A construir alternativas. A cuidar y amar la lucha y el esfuerzo. La autogestión de sus propias condiciones de vida. Solo así, el aborto, la violencia criminal, la violencia intrafamiliar y otras lacras sociales se podrán confrontar y sanar.

* El Ser Humano ha de revolucionar su propia Conciencia. Dejar de victimizarse y victimar a los otros seres humanos.  No se puede amar la Vida por pequeña que sea, si no se ama la Vida Universal.  No se puede amar la vida en lo pequeño, cuando alrededor hay miseria,muerte,odio,sarcasmo,destrucción,censura,miedo.

* El Ser Humano que ha de forjarse, tiene que ser esponsable,conciente,cuidadoso.
 Educarse en el equilibrio y el Justo Medio. Ser un hombre o mujer que PIENSAN, ANALIZAN,ACTUAN.  Capaces de dialogar y construir.



jueves, 1 de marzo de 2012

ELECCION PASTORAL. ¿Y COMO DEBERÍAN VOTAR LOS CATOLICOS FIELES AL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA?

Partido Demócrata  Mexicano
de Línea Nacionalista, Popular y Revolucionario.  Mantuvo Registro de 1979 a  1996

"En cambio, la autoridad jerárquica se ha ido, una vez más, por temas cuantitativamente menores en la incidencia de la vida nacional y de la justicia, pero que son electoralmente redituables para los grupos oligárquicos que atropellan el valor supremo que debe, que debería, guiar toda la moral social que dicen defender: la justicia. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia”. Primero. Antes y como base, de cualquier valor social.
Si algo lamentamos de la pérdida del registro electoral de aquel testimonial Partido Demócrata Mexicano, el del gallito, es precisamente que no tenía empacho en publicar oficiosamente que su Declaración de Principios se sustentaba en la doctrina social plasmada en las encíclicas papales Rerum Novarum y Quadragèsimo Anno"

-


Elección Pastoral

 (para Milenio) Con permiso para su publicación en éste medio de su autor.
Esteban Garaiz
28-02-2012

          Una vez más la más alta jerarquía de la Iglesia Católica pretende incidir en la vida electoral de México; y lo hace en contra de su propia doctrina, es decir de su propio dogma y de su propia moral: la plasmada en las Tablas de Moisés y en las enseñanzas de Jesús en los Evangelios.

         No resultaría procedente, en esta difícil correlación entre autoridades conductuales, negarle a ninguna de las agrupaciones religiosas denominadas iglesias la atribución que les corresponde de definir sus orientaciones en materia de ética social.

         Pero, precisamente por ello, los ciudadanos, que somos soberanos y no ovejas, tenemos el derecho igualmente indiscutible, de reclamar que no utilicen esa autoridad moral para torcer y sesgar la convivencia nacional armónica que todos deseamos y exigimos.

         Hoy tenemos en la vida nacional grandes y graves problemas éticos, de elemental justicia, que están causando estragos en los seres humanos que conformamos el colectivo nacional. Empezando por la vida. No vimos en este llamado electoral ni una sola referencia a que tenemos en México un índice de mortalidad infantil vergonzoso, en el nivel internacional, respecto de países con mucho menos recursos disponibles que los nuestros. Aquí los usamos para estelas de luz.

         La mortalidad infantil en México, por enfermedades perfectamente curables, es una criminal omisión de las autoridades competentes, federales y estatales, que tienen la atribución concurrente de la salud pública. No hay médicos suficientes. Si los hay, no los contrata la autoridad. No hay presupuesto disponible: eso significa que hay también omisión homicida de parte del Poder Legislativo, por no cobrar impuestos a los extremadamente poderosos que pueden y deberían pagarlos.

         No puede ser aceptable que haya un país vecino geográfica y culturalmente, con mucho menos recursos disponibles y con un bloqueo internacional (imperial, habría que decir) que tiene un índice de médicos por persona triple que el nuestro.



         Menos aceptable es que en la pasada administración federal, desde la Presidencia se haya puesto toda clase de obstáculos a la generosa disposición del país hermano para brindarnos ayuda en los rezagos en salud pública, con el argumento falaz  (porque es verdad a medias) de que en México podemos atender nuestros problemas de salud pública.



         Claro que podemos, pero las autoridades, legislativas y ejecutivas, federales y estatales, no lo hacen. Ni una palabra hemos percibido de la alta jerarquía católica sobre este  grave tema que representa salvar o condenar vidas humanas, en número y en calidad de vida.

         En cambio, la autoridad jerárquica se ha ido, una vez más, por temas cuantitativamente menores en la incidencia de la  vida nacional y de la justicia, pero que son electoralmente redituables para los grupos oligárquicos que atropellan el valor supremo que debe, que debería, guiar toda la moral social que dicen defender: la justicia. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia”. Primero. Antes y como base, de cualquier valor social.

         Si algo lamentamos de la pérdida del registro electoral de aquel testimonial Partido Demócrata Mexicano, el del gallito, es precisamente que no tenía empacho en publicar oficiosamente que su Declaración de Principios se sustentaba en la doctrina social plasmada en las encíclicas papales “Rerum Novarum” y “Quadragèsimo Anno”.


         Ni una referencia en la orientación electoral de la alta jerarquía a que Jesús, el Maestro, despenalizó a la adúltera, se reunía con publicanos, fue generoso con el vino, y, en cambio, sacó enfurecido a los mercaderes del templo, a latigazos.

Grupo Sinarquista de Guerrero.  En los Documentos del MNS siempre ha figurado la lucha por la Justicia Social.  Aún  cuando tal postura le generó conflictos con más de un miembro del Clero, que no se cansaba de acusar al MNS como un Movimiento de agitadores sociales. 
         Ni una referencia a la opción preferencial por los pobres, que son la mitad de los mexicanos. Ni una referencia al criminal salario mínimo impuesto por la autoridad en abierta violación constitucional. Terrible escasez de ingresos familiares, que tantas desgracias sociales acarrea.

“Hipócritas” es una palabra que acostumbraba a usar Jesús. Políticamente incorrecta. También se indignó. Una sola vez lo registran los evangelios. Escribas y fariseos: los que saben de leyes e interpretan la doctrina para los demás.

         Citando el discurso de Juan Pablo Segundo a la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla el 28 de enero de 1979, dice el Compendio de la Doctrina Social: “El principio del destino universal de los bienes exige que se vele con particular solicitud por los pobres, por aquellos que se encuentran en situaciones de marginación. A este propósito se debe reafirmar, con toda su fuerza, la opción preferencial por los pobres”.

         Esa es la opción electoral para julio, en la cortinita, delante de su conciencia. Lo acaba de recordar el primero de enero el padre Beto Gómez, tapatío, en su parroquia de Palenque. Esa es la opción. Por el bien de todos.